Alfredo Martínez de Aguilar
Seguridad, prioridad de Ray Chagoya en el
Gobierno Municipal de la capital oaxaqueñ
* Desde el arranque de la actual administración municipal, uno de los primeros pasos fue
atender una de las principales carencias: el deteriorado parque vehicular de las
corporaciones de seguridad y protección vecinal.
* Uno de los retos más grandes era el envejecimiento policíaco por falta de convocatorias
en años anteriores. Se abrió la convocatoria pública para integrar nuevos elementos,
priorizando el perfil, la formación y la incorporación de mujeres a las filas policiales.
Primera de Dos Partes
Con el firme compromiso de devolver la tranquilidad y el orden a las calles de la capital
oaxaqueña, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, encabezado por el presidente Ray
Chagoya, impulsa una Estrategia de Seguridad Integral que ha comenzado a marcar una
diferencia tangible en la vida de las y los ciudadanos.
La estrategia se construye sobre pilares concretos y visibles: más equipamiento, más
capacitación, más elementos, mayor tecnología, atención a las causas sociales, trabajo
territorial con la ciudadanía, y una coordinación histórica entre los tres niveles de
gobierno.
Equipamiento renovado, desde el primer día. Desde el arranque de la administración
municipal, uno de los primeros pasos fue atender una de las principales carencias: el
deteriorado parque vehicular de las corporaciones de seguridad.
Con una inversión definida, se adquirieron 31 nuevas patrullas, incluyendo 6 camionetas,
que han permitido ampliar la cobertura territorial y fortalecer la presencia policíaca en
zonas estratégicas. Esta acción fue ejecutada en los primeros días de gobierno como una
señal clara de que la seguridad es una prioridad.
Capacitación policial: rumbo a una corporación profesional. En contraste con lo que
ocurría en administraciones anteriores —donde ni siquiera se contaba con elementos
certificados—, actualmente la Policía Municipal se encuentra en un proceso constante de
profesionalización.
Las y los elementos de la Policía Municipal reciben formación en derechos humanos,
proximidad social, intervención táctica y otras competencias que les permiten actuar con
legalidad, eficacia y cercanía con la ciudadanía.
Más elementos, más presencia, más equidad. Uno de los retos más grandes era el
envejecimiento del cuerpo policial, debido a la falta de convocatorias en años anteriores.
Hoy, por primera vez en mucho tiempo se abrió una convocatoria pública para integrar
nuevos elementos, priorizando el perfil, la formación y la incorporación de mujeres a las
filas policiales. Esta acción busca rejuvenecer, profesionalizar y equilibrar la fuerza pública
con visión de largo plazo.
Tecnología y presencia estratégica. El uso de herramientas tecnológicas también es clave
en esta estrategia. Se han instalado arcos de seguridad con cámaras de videovigilancia en
puntos clave, que permiten monitorear, disuadir y responder con rapidez ante posibles
delitos.
Además, se recuperaron módulos móviles de seguridad, que fueron rehabilitados,
equipados y ubicados estratégicamente en espacios públicos de alta circulación, como
mercados, centros comerciales y zonas bancarias.
Una ciudad iluminada, una ciudad más segura. La estrategia va más allá de la fuerza
pública. Involucra a distintas áreas del gobierno municipal. Una de ellas es el área de
iluminación, que ha desarrollado acciones contundentes para mejorar la visibilidad en
espacios públicos.
Un ejemplo de ello es la reciente intervención en la Central de Abasto, donde se rehabilitó
el sistema de luminarias, transformando una zona que antes estaba completamente a
oscuras en un área segura y funcional.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila