Los pendientes del Estado en materia de Alerta de Género

0
123

El 28 de julio de este año, por primera vez, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres declaró una Alerta de Género para 11 municipios del Estado de México, después de cinco años de incidencia política y jurídica por parte de organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada.

Dicha Alerta fue otorgada para 11 municipios. En su argumentación, el Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio señaló que de enero de 2005 a agosto de 2010 se asesinaron a 922 mujeres en territorio mexiquense. De esto asesinatos, en 526 casos se desconocía la identidad de los asesinos, y en el 60.63 por ciento de los casos las mujeres fueron asesinadas con un alto grado de violencia, que evidenciaban el uso excesivo de la fuerza física.

Los municipios beneficiados con la Alerta son: Nezahualcóyotl, Ecatepec de Morelos, Tlalnepantla de Baz, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad, Cuautitlán Izcalli y Chalco.

El día de ayer, legisladoras del Partido de la Revolución Democrática consideraron pertinente que a dicha Alerta se agregue el municipio de Tecámac.

Alertas pendientes

Este no ha sido el único proceso para solicitar la declaratoria de una Alerta de Género. En Guanajuato, la solicitud se ha presentado en dos ocasiones. La primera, en mayo de 2009, por el concepto de Agravio Comparado, denunciando la vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia sexual con un cuerpo normativo que transgrede sus derechos humanos, pues a pesar de que el Código Penal de Guanajuato permite el aborto en casos de violación sexual, el Estado no proporciona servicios de interrupción legal del embarazo, ni de procuración de justicia a las víctimas. Esta fue rechazada.

El 15 de agosto de 2013, el Centro Las Libres, debido al aumento de feminicidios en la entidad, 65 en un año, y a las formas en cómo se asesinaban las mujeres, volvió a presentar la solicitud. Volvió a ser rechazada.

El proceso actual comenzó el 20 de marzo de 2014, ante el registro de 85 feminicidios entre 2013 y 2014. A un año de la conformación del Grupo de Estudio y de la determinación de algunas medidas a implementarse por parte del gobierno, aún no se ha decidido si se decreta o no una Alerta en la entidad, a pesar de que el reglamento al respecto estipula que la situación debe evaluarse en seis meses. Cifras más recientes indican que en territorio guanajuatense, 17 mujeres al día sufren lesiones por violencia, se han cometido 308 homicidios de mujeres y 17 mil 68 atenciones médicas por violencia entre 2009 y 2013.

En situación similar está Morelos. El 27 de mayo de 2014 fue solicitada la Alerta por el Comité Independiente de Derechos Humanos de Morelos ante el registro de 530 asesinatos de mujeres entre 2000 y 2013. Al igual que el proceso de Guanajuato, se conformó un Grupo de Estudio pero este no ha decretado si se implementa o no una Alerta en la entidad a pesar de que han pasado más de los seis meses contemplados por el reglamento.

Para Baja California, la Alerta fue solicitada en enero de 2015 por el Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), en coordinación con la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos y el Consejo Transexual de Baja California, motivada por los feminicidios registrados en la región. Alguna cifras indican que siete mujeres de cada 10 sufren diversos tipos de violencia, incluida la doméstica y sexual, además de que se han registrado 20 posibles feminicidios en lo que va del año.

Al respecto, el Grupo de Estudio del caso ya emitió su Informe, reconociendo que en la entidad hay un vacío en torno a la compilación de cifras sobre la violencia hacia las mujeres, los programas destinados a reducir los índices de violencia no han funcionado, no hay una ley de igualdad entre hombres y mujeres, el Instituto local de la Mujer no cuenta con los recursos humanos suficientes para cumplir su labor, no hay articulación entre dependencias, sólo hay un albergue especializado para la protección de las mujeres, no hay protocolos de investigación para los delitos cometidos contra mujeres, se dictan pocas órdenes de protección, los servicios de atención a mujeres víctimas de violencia no son eficientes, hay prácticas discriminatorias hacia las mujeres por parte de los cuerpos policíacos, así como desconocimientos por parte de las autoridades de protocolos internacionales de actuación, las campañas son ineficientes y no hay programas sobre violencia hacia las mujeres para hombres.

En estudio

En situación de estudio está el proceso de Colima, tras haberse solicitado la Alerta en diciembre de 2014, por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, el Centro de Apoyo a la Mujer, Fundación IUS Género, 100 por Colima y Radar 4, entre otras. En su momento, se denunciaron 101 asesinatos de mujeres las cuales, en su mayoría fueron cometidos por personas con quienes las mujeres tenían una relación sentimental.

Por parte de Michoacán, la Asociación Civil Humanas sin Violencia solicitó la Alerta el 17 de diciembre de 2014, debido al aumento de feminicidios en la entidad. Las cifras reportadas fueron: dos mil 117 homicidios dolosos de mujeres, 623 homicidios culposo, 4 mil 427 denuncias de casos de mujeres víctimas de violencia familiar, mil 673 casos de abuso sexual, 485 delitos de estupro, 179 casos de hostigamiento sexual denunciados y 2 mil 270 mujeres violadas, entre 2008 y septiembre de 2014.

En Sonora, se está a la espera del resultado de la investigación en torno a la solicitud de Alerta de Género para el municipio de Cajeme, la cual debió haber sido presentada el pasado 24 de julio. De acuerdo con Silvia Núñez, en dicho municipio se presentaron 34 por ciento de los asesinatos de mujeres y niñas, seguido de Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

En litigio

Ante una primera negativa, tras haberse solicitado en Nuevo León, el 13 de enero de 2010, una solicitud Declaratoria de Alerta de Género motivada por el aumento de crímenes en contra de mujeres registrados en la entidad durante los dos años anteriores, sumado a otro tipo de agravios como la violencia sexual y desapariciones de mujeres y niñas, en 11 municipios, la organización Artemisas por la Equidad han interpuesto un amparo judicial a fin de que se conozcan los términos por los cuales se rechazó la solicitud y para que se inicie una investigación para determinar si se debe o no decretar el mecanismo en la entidad.

Caso similar es el de Chiapas, donde el 25 de noviembre de 2013, el Centro de Derechos Humanos de la Mujer de Chiapas y el Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas (COLEM), entre otras organizaciones de la sociedad civil, solicitaron la Alerta de Género. Dicha solicitud pretendía visibilizar la falta de prevención en los casos de feminicidios ocurridos en la entidad y los mil 77 hechos de violencia, registrados de enero de 2007 a junio de 2013, en los que solo en tres por ciento se otorgo una orden de protección con una temporalidad de 72 horas. Igualmente, está en litigio un amparo.

Rechazadas

Hay entidades donde se ha solicitado la declaratoria y ha sido rechazada pero no hubo seguimiento. En Hidalgo, en marzo de 2013, se presento la solicitud de Alerta de Genero por el contexto de violencia e incremento en los casos de feminicidio en el estado: se registraron 93 asesinatos de mujeres de 2009 a 2011 en el estado, y se identifico que Tula y Atitalaquia eran municipios con más asesinatos de mujeres. Fue rechazada.

La misma situación ocurrió en Oaxaca, primera entidad en la que se solicitó la Alerta, en 2008, ante la escalada de violencia contra las mujeres que se vivía en la región triqui. Fue rechazada.

Con información del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, CIMAC y el Instituto Nacional de las Mujeres