Socioformación 28 sobre Movilidad Social

0
186

Por: Amira Azucena Cruz Ramírez

Movilidad Social es un indicador que mide la igualdad de oportunidades para las personas en la estructura socioeconómica de un país

• De acuerdo con la investigación realizada por el CEEY, México es un país de baja movilidad social

• Para resolver este problema, propone mecanismos de protección que eviten que la condición socioeconómica en desventaja se herede

• Del 9 de abril al 27 de junio 2015 el CEEY y la Fundación ESRU ofrecen la exposición itinerante Imagina tu futuro: Movilidad Social, en la UNAM; agenden su visita

¡Que sigamos teniendo productiva semana! En esta entrega de Socioformación permítanme por favor compartirles sobre Movilidad Social.

¿Qué es la Movilidad Social?

De acuerdo con Roberto Vélez, investigador del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), la Movilidad Social es un indicador que mide la igualdad de oportunidades en una sociedad y su análisis permite conocer las opciones que tienen las personas para cambiar su condición socioeconómica, y en específico, identificar la facilidad con la que dichas personas pueden moverse a lo largo de la estructura socioeconómica (Roberto Vélez G., et al. (2013). Informe de Movilidad Social en México 2013: Imagina tu futuro. Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).pp. 9, 22).

Vélez explica que una mayor Movilidad Social indica, en general, que la sociedad recompensa el esfuerzo y el talento.

Lo anterior se ve reflejado en distintas dimensiones del bienestar social:

• educación,

• ocupación,

• riqueza,

• ingreso y

• satisfacción personal.

Para ampliar las opciones de Movilidad Social –continúa Roberto Vélez en su explicación- es necesario asegurar la igualdad de oportunidades.

En este sentido, resulta necesario que el logro de vida de las personas no sea determinado por características personales y físicas —posición socioeconómica de las madres y los padres, género, religión, color de piel…— y que todas las personas cuenten con herramientas suficientes —educación, salud, acceso a crédito, entre otras— para poder competir en igualdad de condiciones con las demás (más detalles en: http://www.ceey.org.mx/site/movilidad-social/que-es-movilidad-social).

Las y los investigadores del CEEY, como Vélez y Campos nos ayudan describiendo los tipos y niveles de Movilidad Social (Roberto Vélez G., et al., «El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en México», en R. Campos, et al., (eds.) Movilidad social en México: constantes de la desigualdad, Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), 2012, pp. 34-35) (más detalles en: http://www.ceey.org.mx/site/movilidad-social/niveles-tipos-movilidad-social).

TIPOS

• Movilidad intergeneracional

Es el cambio en la posición con relación al hogar de origen.

Es decir, la comparación del hogar –ubicación, habitaciones, servicios, electrodomésticos, tecnología (que se miden en las clasificaciones de los Niveles Socioeconómicos, que con gusto podemos abordar en otras entregas de Socioformación) que las y los hijos pueden contar hacia el final de su vida productiva adulta y el hogar que tuvieron sus madres y padres.

• Movilidad intrageneracional

Son los cambios en la posición socioeconómica a lo largo del ciclo de vida de las personas.

Es decir, el desarrollo de la actividad productiva y remunerada económicamente que le permite a las personas cubrir necesidades y tener acceso a otros satisfactores abriendo puertas a otras oportunidades.

NIVELES

De acuerdo con el tipo de movilidad que se desea analizar, se puede distinguir entre:

• Movilidad horizontal

Se refiere a cambios en la posición de una persona al interior de un mismo estrato socioeconómico.

• Movilidad vertical

Se define como el paso, ascendente o descendente, de una persona de un estrato a otro.

TÉRMINOS

Por otro lado, la Movilidad Social se mide en términos absolutos y relativos.

• Movilidad absoluta

Se restringe a la comparación intergeneracional del «nivel» de vida.

Permite identificar la dirección en que ha cambiado la estructura social en su conjunto durante cierto periodo.

• Movilidad relativa

Describe las oportunidades con las que cuentan personas con orígenes distintos para alcanzar determinados destinos, una vez considerada la movilidad absoluta.

En México, el CEEY, interesado y ocupado en estudiar la Movilidad Social, y financiado por la Fundación Espinosa Rugarcía (ESRU), generó la primera base de datos al respecto levantando en 2006 la primera Encuesta ESRU (metodología y detalles en http://www.ceey.org.mx/site/movilidad-social/presentacion-encuesta-esru-movilidad-social-mexico-2011) de Movilidad Social en México (EMOVI). En 2011 dio seguimiento a la investigación realizando la Encuesta ESRU EMOVI-2011 de la que presentó el Informe de Movilidad Social en México 2013: Imagina tu futuro (disponible en http://www.ceey.org.mx/site/files/informe_mov_social_2013.pdf, http://www.ceey.org.mx/site/movilidad-social/resultados-emovi-2011 y http://www.ceey.org.mx/site/files/resumen_ejecutivo_imsm_0.pdf).

De manera clara y directa, cruda, porque cruda es la realidad que arrojó el Informe sobre Movilidad Social, Lilia Saúl Rodríguez @liliasaul nos ayuda a conocer algunos detalles (artículo publicado en Animal Político: http://www.animalpolitico.com/2013/04/en-mexico-naces-pobre-y-te-quedas-pobre/#axzz2RTuXJJZH):

• En el “sueño” mexicano, si naces pobre, te quedas pobre. Y si naces rico, te quedas rico. En este mismo “sueño”, si tu padre y madre no estudiaron, esto te condenará a seguir en la misma condición de pobreza que quizá ellos vivieron.

• En México, la Movilidad Social es casi nula. En cambio, en países como Dinamarca, Suecia o Noruega cualquiera de sus ciudadanos puede aspirar a mejorar su condición económica y social y lograrlo con éxito.

• Ser pobre en México te condena a estudiar primaria y secundaria, y a la baja posibilidad de continuar tus estudios de nivel bachillerato y licenciatura.

• Y si tu papá y mamá se dedican a las actividades manuales como la agricultura, difícilmente cambiarás de ocupación.

• En este país, si eres mujer, podrás mejorar tu condición de pobreza, pero si eres rica corres el riesgo de dejar de serlo solo por ser mujer.

El Informe de Movilidad Social en México 2013: Imagina tu futuro, refleja con estadísticas, entrevistas y bases de datos, la falta de políticas públicas concretas que permitan el avance en sus estudios de las y los mexicanos que viven en pobreza, así como la ocupación total de los “ninis”, juventud que no estudia ni trabaja, sigue Lilia Saúl en su escrito.

Las cifras que ofrece el estudio son las siguientes:

➢ 48 de cada 100 mexicanos que nacieron en pobreza morirán igual y por cada 100 mexicanos nacidos en ese estrato, solo 5 concluirán estudios universitarios, 11 llegarán a la preparatoria y 72 se quedarán sin estudios.

➢ El Estado mexicano sigue en deuda con las familias mexicanas, pues la niñez tendrá mejores condiciones tanto educativas como laborales a futuro dependiendo de su origen socioeconómico y no de lo que el Estado pueda ofrecerles, concluye la investigación dirigida por los investigadores del CEEY, Roberto Vélez Grajales, Raymundo Campos Vázquez y Juan Enrique Huerta Wong.

Para resolver este problema – sigue Lilia Saúl en su artículo- el CEEY propone igualdad de oportunidades y mecanismos de protección que eviten que la condición socioeconómica en desventaja se herede.

El estudio concluye que hay cuatro áreas que son competencia del gobierno federal y que deben concretarse en políticas públicas para mejorar la Movilidad Social de las personas:

1. Incrementar la calidad en el nivel de educación básica y media, con el propósito de impulsar competencias de personalidad, tales como autoestima y habilidades sociales.

2. Ampliar la cobertura en educación media superior y superior. Las opciones limitadas no solo tienen que ver con la calidad en los primeros niveles de formación, sino también con las restricciones de espacios en los niveles altos.

3. Establecer políticas que permitan la discriminación positiva en la educación y el trabajo, de tal manera que se favorezca el ingreso de más mujeres al mercado laboral.

4. Reducir la probabilidad de que las desigualdades en realización socioeconómica determinen desigualdades de origen para las siguientes generaciones. Por ello, es necesario establecer mecanismos de protección social que aseguren un piso mínimo de bienestar social para la población mexicana.

Estimadas y estimados lectores de Socioformación, en este 2015, para difundir y concienciar sobre la Movilidad Social (sí, concienciar: http://lema.rae.es/drae/?val=concienciar) el CEEY y la Fundación ESRU desarrollaron la exposición itinerante Imagina tu futuro: Movilidad Social, y desde el 9 de abril se encuentra en las instalaciones del Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y estará abierta hasta el 27 de junio.

La exposición se basa en los resultados del Informe de Movilidad Social en México 2013: Imagina tu futuro y tiene como objetivo motivar a la juventud para que reconozca la importancia de la educación en el logro socioeconómico, personal y comunitario, y así completen el mayor nivel educativo posible.

Esta exposición está dirigida a la juventud con edades de entre 14 y 24 años, especialmente quienes están en riesgo de abandonar la escuela, a las madres y padres, así como a personal docente y directivo.

Los recorridos son de lunes a sábado de 10:00 a 17:00 horas, la entrada es gratuita.

El MUCA es parte de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se encuentra frente a Rectoría, a un costado de la Facultad de Arquitectura. ¡Y se puede agendar una visita! Ojalá podamos aprovechar esta oportunidad contactando al CEEY al respecto en: info@imaginatufuturo y http://www.ceey.org.mx/site/movilidad-social/exposicion-imagina-tu-futuro-movilidad-social-sede-unam-muca o conociendo más sobre la exposición en: http://www.imaginatufuturo.org.mx/.

Muchas gracias por su amable lectura y por compartir esta información con quienes consideren pertinente. Estoy a la orden para cualquier aclaración o aportación. ¡Alegría y Éxito! ¡Sí podemos!

Sobre la autora:

Licenciada en Comunicación y egresada de la maestría en Mercadotecnia; Diplomada en Derecho de Acceso a la Información Pública, Transparencia y Rendición de Cuentas; Diplomada en Políticas Públicas con Perspectiva de Género.

Ha sido catedrática de Publicidad, Mercadotecnia, Marketing Político, Comunicación Política, Opinión Pública, Periodismo, Ética de la Información y Derecho de la Información (DI) en Instituciones de Educación Superior (IES) privadas de Oaxaca. @CruzAmira