Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
A partir de diversos datos duros de diferentes métodos demoscópicos en un ejercicio de creación de escenarios futuros desde ya podemos adelantar que Yasmín Esquivel titular de la nueva Corte.
En el propio Congreso de la Unión Adán Augusto ve con buenos ojos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por su perfil menos radical que Lenia Batres, la autollamada “ministra del pueblo”.
Para los gobernantes federales y locales, así como para los dirigentes nacionales, estatales y municipales y la ministra Yasmín Esquivel Mossa será electa por abrumadora mayoría en el país.
Yasmín será impuesta para detractores y malquerientes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no termina de ser partido político, pues continúan predominando las tribus.
Las encuestas de opinión pública, grupos focales y análisis de datos en redes sociales coinciden en manifestar una clara tendencia a favor de la ministra en funciones Yasmín Esquivel Mossa.
Esta tendencia a favor de la ministra Yasmín Esquivel se fortalece en diversas entidades federativas de la República Mexicana, como ocurre especialmente en el Estado de Oaxaca.
Explica este apoyo la cercanía del gobernador Salomón Jara con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y de este con el esposo de la ministra José María Riobóo, su constructor favorito.
Esta estrecha relación afectiva y política del mandatario estatal de la Primavera Oaxaqueña y del constructor preferido explica el abierto apoyo de la titular del Poder Judicial, Berenice Ramírez.
Los astros se alinean a favor de la ministra Yasmín Esquivel Mossa en Oaxaca, como resultado de la destacada participación en su equipo del esposo de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia.
La magistrada local Berenice Ramírez Jiménez pasó el primer filtro para ser candidata a Magistrada del Décimo Tercer Circuito del Poder Judicial de la Federación en el Estado de Oaxaca.
En el listado aprobado por el Comité de Evaluación del Congreso de la Unión, también aparece su esposo, el Magistrado de Circuito, a partir de agosto de 2021, el oaxaqueño Juvenal Carbajal Díaz.
Tras ser Magistrado del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito es Magistrado del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
alfredo_daguilar@hotmail.com
director@revista-mujeres.com
@efektoaguila
Las encuestas de opinión pública:
Son el método más común, donde se realiza un cuestionario a un grupo selecto de personas para obtener información sobre sus preferencias, creencias, o actitudes hacia un tema específico.
Grupos focales:
Se realizan discusiones dirigidas con un grupo pequeño de personas para obtener información cualitativa sobre un tema específico.
Entrevistas en profundidad:
Se realizan entrevistas individuales con personas para obtener información detallada sobre sus opiniones y experiencias.
Análisis de datos de redes sociales:
Se utiliza para identificar tendencias y percepciones en la opinión pública en línea.
Los votos (y desplantes) de Armenta para la elección judicial
A menos de una semana de la primera elección judicial, el gobernador de Puebla,
@armentapuebla_
, se encuentra en una encrucijada: tiene en su estado una de las estructuras de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, y deberá decidir si inclina la balanza hacia los candidatos que le mandaron desde Palacio Nacional o hacia los que le indican en el
@senadomexicano
.
Para nadie es un secreto que el exsenador llegó a su actual posición con el apoyo de
@adan_augusto
, quien para tener influencia en esa entidad se alió con el ahora diputado
@RicardoMonrealA
. La apuesta primaria del tabasqueño por esa gubernatura era el también senador
@NachoMierV
, pero tuvo que ceder el espacio porque no logró reunir los apoyos suficientes para impulsarlo.
Una vez alineado con la candidatura de Armenta, le mandó a su operador financiero Fernando Padilla, el mismo que ha recibido contratos por casi 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, y aquel que en los últimos meses ha sido señalado de financiar las campañas de posicionamiento en Chihuahua de la senadora
@AndreaChavezTre
, con miras a convertirla en gobernadora en ese estado.
Abundan evidencias en Puebla que confirman que Padilla Farfán financió una buena parte de la campaña del actual mandatario; existen fotografías que muestran que las empresas y flotillas de este personaje distribuyeron material de propaganda durante la campaña y habrían participado en labores de “acarreo” el día de la votación.
El punto es que el agradecimiento o la dependencia que el gobernador de Puebla tiene con respecto al actual coordinador de los senadores de
@PartidoMorenaMx
es muy marcada, por lo que no puede comprometer el voto de su estructura a la lista que hace un par de semanas le revelé en este espacio, y que está palomeada, según diversas fuentes, por la propia presidenta
@Claudiashein
.
De entrada, el grupo de Adán Augusto López –nada cercano al de la Presidenta– no está convencido de entregar sus votos a la llamada “ministra del pueblo”,
@LeniaBatres
, mucho menos para que obtenga una preferencia que le permita presidir la
@SCJN
, ya sea en el periodo inmediato o en años subsecuentes. En el Congreso de la Unión ven con mejores ojos a la ministra
@YasminEsquivel_
, por su perfil menos radical.
Alejandro Armenta, dicen sus cercanos, fue uno de los gobernadores que aseguró que buscaría una audiencia con la presidenta Sheinbaum para cuestionar la famosa lista de candidatos para la elección judicial, pero no se atrevió a tocar el tema en su reciente visita a Palacio Nacional, a donde fue a reportar los resultados del programa
@IMSS_Bienestar
.
Puebla tiene entonces unos 925 mil votos que se pueden dirigir hacia determinados candidatos. Sólo superan a esta entidad la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas y Veracruz.
El problema es que Alejandro Armenta tampoco tiene el control total de esa estructura, por una pugna interna que prevalece entre su secretario de Gobierno,
@aguilar_pala_S
, y su jefe de Gabinete,
@JLG_PARRA
, conocido como “El Choco”, quien arrastra sus propios escándalos por la estridencia con la que se maneja y los cuestionamiento sobre el origen de los recursos con los que presume autos valuados en más de tres millones de pesos y viajes en aviones privados. Debe ser por esa razón que el mandatario está tan enojado y desquita su frustración con empresarios y periodistas, a los que encara en público y luego regresa a decirles “que Dios te bendiga”.
En 2025 rompimos récord en formación y contratación de médicos especialistas del IMSS para mejorar la atención médica: Presidenta
Se registró, de 2017 a 2025, un incremento de 30 por ciento en médicos especialistas, siendo 2025 el año con mayor crecimiento, por lo que actualmente el IMSS cuenta con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas
Presidencia de la República | 27 de mayo de 2025 | Comunicado
Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que como parte del programa Salud Casa por Casa, a partir de agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar en las Tiendas Bienestar y Centros de Salud
A través de un enlace, inauguró el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, que atenderá a más de 36 mil personas
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en 2025 se rompió récord en formación y contratación de médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el objetivo de mejorar la atención médica, en contraparte al periodo neoliberal, en el que se cerró el ingreso a las especialidades médicas con la creencia de que así se formarían “médicos de excelencia”.
“Hoy hay más egresados de las especialidades y, por lo tanto, pues hay más posibilidad de contratación de médicos especialistas. Y ahora pues rompimos récord en el 2025 en el IMSS. Entonces, esto va a permitir pues mejorar muchísimo el servicio de especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social, tanto consultas como alguna otra atención que se requiera”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador abrió el acceso para que más médicos y médicas pudieran estudiar una especialidad, y cuya política continuó y ha sido fundamental para incrementar la plantilla de especialistas en el IMSS.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que de 2017 a 2025 se registró un incremento de 30 por ciento de médicas y médicos especialistas, ya que en 2027 se contaba con 37 mil 477 y en 2025 con 48 mil 537 médicas y médicos especialistas, siendo este año el de mayor crecimiento. Ante ello, expuso que en el marco de la estrategia 3-20-100, el objetivo es otorgar 30 millones de consultas de especialidad, un incremento de 4 millones respecto a las 26 millones que se realizaron en 2024.
Por lo que, además de la contratación de más personal de salud, los consultorios se abrirán en turnos vespertinos y los fines de semana, se creará una ruta exprés para pacientes graves, elección de pacientes entre diferentes hospitales para sus consultas, simplificar la referencia entre hospitales, así como realización oportuna de todos los estudios diagnósticos. Resaltó que, en 2025, se captaron 9 mil 615 médicos especialistas en el proceso del Draft, lo que significa un crecimiento del 100 por ciento con respecto a los que se captó en 2018 y un récord en la formación de especialistas.
La Jefa del Ejecutivo Federal informó que como parte del programa Salud Casa por Casa, en agosto comenzará la instalación de 15 mil Farmacias del Bienestar: 5 mil en las Tiendas Bienestar de localidades lejanas y 10 mil afuera de Centros de Salud del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, en los cuales los adultos mayores y personas con discapacidad podrán acudir para recibir de manera gratuita sus medicamentos, particularmente para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y algunas otras que sean determinadas por la Secretaría de Salud.
Precisó que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) será el encargado de llevar los medicamentos a Alimentación para el Bienestar para que sean etiquetados y así identificar a qué paciente corresponde el tratamiento. Explicó que los medicamentos que estarán disponibles en las Farmacias del Bienestar forman parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 cuya distribución en Centros de Salud y Hospitales continúa avanzando de manera muy importante.
INAUGURA IMSS BIENESTAR CENTRO DE SALUD URBANO DE JEREZ, ZACATECAS, Y SE ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL REGIONAL DEL ISSSTE EN OAXACA
A través de un enlace a la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional, la Presidenta de México inauguró el Centro de Salud Urbano de Jerez, Zacatecas, del IMSS Bienestar, que atenderá a más de 36 mil personas y ofrecerá, al cierre de este año, 9 mil consultas médicas, resolviendo el 80 por ciento de las necesidades de salud de la comunidad.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Oaxaca a través de una inversión de 3 mil millones de pesos (mdp), y que contará con 250 camas censables, 43 consultorios de especialidades, en beneficio de un millón 514 mil derechohabientes en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Chiapas.